Estamos en una muy buena época para preparar una oposición, ya que no se recuerda otra igual con tantas convocatorias y plazas aprobadas.
La Comunidad de Madrid es un lugar especial para prepararte una oposición como esta, ya que cuenta con muchos puntos a favor como por ejemplo:
- Temario cerrado. El temario es de libre acceso y esta colgado en la página oficial de la Comunidad de Madrid, desde la que puedes ingresar y descargartelo para ponerte a estudiar al instante, sin más. Ahora bien, si necesitas ayuda, ya sabes que puedes contar con nosotros para reventar la oposición.
Lo que significa “temario cerrado” es que las preguntas que te hagan en el examen solamente las pueden sacar de ese temario, por el contrario, si el temario fuera “abierto” significa que pueden preguntarte de cualquier temario o manual que encuentren en cualquier parte del territorio, por lo que los datos son bastante más ambiguos.
En el “temario cerrado” al estar colgado en la página oficial de la Comunidad de Madrid todo el mundo puede tener acceso a él y aunque hubiera una errata, se daría por buena al aparecer en dicha página oficial, por lo que no te pueden preguntar nada que no aparezca en este. - Número de plazas. La convocatoria que se encuentra actualmente en curso (en 2022-2023 siendo esta la Oferta de Empleo Público (OEP) 2019) consta de 125 las plazas por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid (Escala Ejecutiva u Operativa, Categoría Bombero Especialista Conductor, Grupo C, Subgrupo C1) que deben cubrirse, por lo que el número de plazas es bastante elevado en comparación con otras oposiciones a bombero de otros Municipios, Comunidades o Consorcios.


Pero tranquilo, si ha esta convocatoria no has podido echar la instancia, te estarás preguntando ¿cuántas plazas para Bombero de Comunidad de Madrid van a salir en los próximos años? pues estas son las siguientes OEP:
- OEP20: 50 plazas.
- OEP21: 75 plazas*.
- La OEP21 se sumarán a las previstas en la de 2020, creando una convocatoria de 125 plazas.
- OEP22: 125 plazas.
- OEP23: 125 plazas.
- OEP24: 125 plazas.
- OEP25: 125 plazas.
Como ves el número de plazas es muy elevado en comparación con otras oposiciones, pero, aunque marquen una OEP anual, lo normal es que vayan tardando unos 2 años entre cada oposición.
- Idioma. Aunque parezca obvio, no lo es. A la oposición de Bomberos Comunidad de Madrid se presenta gente de todas partes del territorio español por dos motivos, el primero es que se ofertan un gran número de plazas, el segundo es que no se requiere ningún idioma oficial.
Esto sí sucede por ejemplo en la Generalitat, en donde también salen bastantes plazas para acceder al cuerpo de bomberos, pero tienen como requisito el conocimiento del idioma.
Ahora bien, sabiendo estos 3 puntos clave, viene lo siguiente:
Requisitos para ser bombero de Comunidad de Madrid.
Para ser Bombero de la Comunidad de Madrid debes cumplir una serie de requisitos que vienen en las bases y te cuento a continuación, aunque, te recomiendo que te descargues las bases oficiales a las cuales puedes acceder en el siguiente link: bases oficiales BBCM.
“Para ser admitidos a la realización de las pruebas selectivas, las personas aspirantes deberán reunir, además de los requisitos que se recogen en la base 6.1 de la Orden 290/2018, de 27 de junio, los siguientes:
- Tener la nacionalidad española, en aplicación de lo dispuesto en el Decreto 230/2001, de 11 de octubre, por el que se regula el acceso a la Función Pública de la Administración de la Comunidad de Madrid de los nacionales de los demás Estados miembros de la Unión Europea (BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, de 22 de octubre).
- Estar en posesión del título de Bachiller o el título de Técnico, o cualquier otra titulación o estudios equivalentes a alguno de los anteriores, de acuerdo con la normativa vigente en la materia.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias del Cuerpo, Escala y Categoría a la que se pretende acceder.
A estos efectos, las personas aspirantes no podrán verse afectadas por alguna de las patologías que se detallan en el cuadro de aptitud médica contenido en el Anexo III de esta Orden, sin perjuicio de que deban aportar, asimismo, los certificados médicos y demás documentación acreditativa de dicha aptitud en los términos y formas que se indiquen en la presente convocatoria para la realización y desarrollo de los distintos ejercicios. - Estar en posesión, o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, del permiso de conducir de la clase C, con el E asociado, o equivalente.”
Es decir:
- Tener la nacionalidad española.
- Tener el título de Bachiller, de técnico o una titulación equivalente.
- Tener la capacidad funcional. Dentro de las bases vienen los motivos de exclusión médica.
- Tener el permiso de conducir C+E.
Una vez que cumples los requisitos, vamos a ver a que nos vamos a enfrentar en la oposición:
1. Examen teórico.
Como hemos dicho anteriormente todo el temario de la oposición lo puedes encontrar en la web oficial de la Comunidad de Madrid disponible para descargar de forma gratuita y en desarrollo a ese temario (recuerda que es cerrado) vas a enfrentarte a una parte de este primer examen.
Examen teórico de 190 preguntas, siendo 10 de esas preguntas de reserva, que solo entrarán a corregir si ha habido alguna impugnación de otra pregunta.
Tendrás un tiempo de 190 minutos, es decir, un minuto por pregunta y en cada pregunta 4 alternativas de respuesta (a, b, c y d) siendo solamente una de ellas la correcta, sumando cada respuesta correcta 1 punto y restando cada pregunta mal contestada 0,33 puntos, si decides dejar una pregunta en blanco, se queda a 0, por lo que si dudas bastante, es mejor que no contestes, ya que si contestas mal, tu nota bajará.
Esta parte teórica se divide de la siguiente forma:
- Psicotécnico. 40 preguntas + 4 preguntas de reserva.
Estás 44 preguntas de carácter psicotécnico versarán de forma proporcional sobre los parámetros que se indican a continuación:- Razonamiento abstracto y concreto.
- Razonamiento espacial.
- Medición de la atención.
El tiempo máximo para la realización de este cuestionario será de 44 minutos.
Y si bien, la parte del temario es pública y gratuita, la parte de carácter psicotécnico la dejan libre, para que te busques la vida, pero, te voy a dar una buena noticia:
Nosotros tenemos al mejor profesor de psicotécnicos que vas a encontrar para prepararte la oposición de Bombero Comunidad de Madrid.
- Temario. 140 preguntas + 6 preguntas de reserva. Una vez terminado el psicotécnico, se recogerá y se te hará entrega del examen de la parte del temario, el cuál viene desarrollado al completo en el anexo 6 de las bases, que te vuelvo a dejar aquí.
El tiempo máximo para la realización de este cuestionario será de 146 minutos y en este caso, no hay proporcionalidad en las preguntas con referencia a los temas como si que lo hay en el psicotécnico, por lo que puede haber temas que incluso no haya ninguna pregunta o temas en los que haya más de 10 preguntas.
Una vez finalizado se hará entrega de la hoja oficial de respuestas y te quedarás con una copia de las respuestas y ambos cuestionarios, para que puedas revisarlos tranquilamente y ver si es necesario impugnar alguna pregunta en el futuro.
Para pasar el corte de la parte de temario tendrás que tener al menos bien contestadas, al menos el equivalente a 70 de esas 140 preguntas, pero ojo con esto, porque aquí lo que cuenta es la suma de las preguntas bien contestadas, las que has dejado en blanco y las que has contestado mal, es decir, que si has contestado 70 preguntas bien y 10 mal, no pasarás el corte, ya que, recuerda, cada pregunta mal contestada te va a restar 0,33 puntos, por lo que tendrías un total de 66,70.
Si, al menos, contestas esas 70 preguntas bien, debes sumarle el total de las preguntas bien contestadas de la parte del psicotécnico. Es decir, puedes sumar hasta 40 puntos más.
Ahora bien, ¿quiere decir que si contestas 70 preguntas netas bien (cuando hablamos de netas nos referimos a la suma de preguntas bien contestadas menos las que se encuentran mal contestadas) pasarás el corte?
No. La nota de corte para pasar al siguiente ejercicio la pone el tribunal y normalmente suelen pasar alrededor del doble de opositores que de plazas hay, por lo que si hay 150 plazas, pasarán unos 300 opositores, aunque, en esta convocatoria esta por ver, ya que se ha eliminado la prueba de “maniobras y circulación”.
Si has pasado el corte, te toca enfrentarte al siguiente ejercicio:
2. Pruebas físicas para el acceso al Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid
Si has conseguido pasar el corte del primer ejercicio ahora te has de enfrentar a las siguientes pruebas físicas:
- Carrera: 60m.
- Carrera: 300m.
- Carrera: 2.000m.
- Trepa de cuerda: 6m.
- Press de banca: 40kg/60″.
- Natación: 50m.
Este suele ser el orden de ejecución de las pruebas y se suele dividir en 3-4 días quedando de la siguiente forma:
- Primer día: pista de atletismo, se hace el 60, 300 y por último el 2.000m.
Hay tiempo de sobra de descanso entre pruebas aunque no aparece estipulado en las bases.
En alguna ocasión se han separado estas pruebas en 2 días, quedando el 60 y el 300m en un día y el 2.000m haciéndolo otro día, pero tampoco dice que deba hacerse de una u otra forma en las bases. - Segundo día: Trepa de cuerda y Press de banca. Estas dos pruebas de gimnasio se hacen en un pabellón, y al igual que la carrera, tendrás tiempo de descansar entre pruebas.
- Tercer día: 50m de natación. Última prueba antes del control antidoping.
Entre los días de realización de las diferentes pruebas se deja un tiempo óptimo y más que suficiente de descanso.
Cabe citar que cada prueba es eliminatoria y consta de un único intento, es decir, que si no obtienes la marca mínima en cada una de estas pruebas, no podrás pasar a la siguiente y por lo tanto habrás suspendido la oposición.
Para poder realizar estas pruebas, además de haber pasado el corte en el primer ejercicio, debes presentar lo siguiente:
<< Certificado médico extendido en impreso oficial y firmado por colegiado en ejercicio, cuya fecha de expedición no podrá ser mayor a tres meses y en el que se haga constar expresamente que el/la aspirante reúne las condiciones físicas y sanitarias necesarias y suficientes para la realización de las citadas pruebas físicas, emitido de acuerdo con la fórmula siguiente:
“El/la interesado/a reúne las condiciones precisas para realizar las pruebas físicas indicadas en la base 7.3.2 de la Orden de convocatoria de pruebas selectivas para el ingreso en el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, Escala Ejecutiva u Operativa, Categoría de Bombero Especialista Conductor. El presente certificado conlleva el cumplimiento de las exenciones exigidas en el Anexo III de la citada convocatoria”. >>
Sin este certificado médico no podrás realizar las pruebas físicas, por lo que tenlo muy presente.
Visto esto, vamos a pasar a ver los baremos que van a regir dichas pruebas y como se deben ejecutar, lo cuál aparece en el Anexo II de las bases oficiales, que te vuelvo a dejar pinchando aquí.
- Carrera: 60m.
Tiempo máximo de ejecución: 10”00.
Se permitirá la utilización de calzado con clavos. No se utilizarán tacos de salida. - Carrera: 300m.
Tiempo máximo de ejecución: 50”00.
Se permitirá la utilización de calzado con clavos. No se utilizarán tacos de salida. - Carrera: 2.000m.
Tiempo máximo de ejecución: 7’40”. - Trepa de cuerda: 6m.
Tiempo máximo de ejecución: 14”65.
Posición inicial de salida: sentado, sin contacto con los pies en el suelo y al menos una de las manos agarrando la cuerda.
Descalificaciones:- Iniciar la prueba antes del aviso de salida.
- Tocar con los pies en la superficie de partida al iniciar la prueba.
- Sujetarse con las piernas o los pies en cualquier momento de la trepa.
- Soltarse de la cuerda durante el ascenso o el descenso, o bajar deslizando con las manos sobre la cuerda.
- Press banca: 40kg/60″.
Mínimo de repeticiones: 19.
Desde la posición de decúbito supino (es decir, tumbado boca arriba) sobre un banco, deberás realizar las máximas repeticiones posibles de press de banca en 1 minuto.
Para que cada repetición sea válida, la barra deberá tocar en el pecho y después realizar una extensión completa de codos.
Repeticiones no válidas:- No extender los codos totalmente.
- No tocar el pecho con la barra en la flexión de codos.
- Cualquier extensión desigual de los brazos durante el levantamiento.
- Perder el contacto de alguno de los pies con el suelo durante la ejecución de la prueba.
- Agarrar la barra sin colocar el pulgar en oposición al resto de los dedos.
Si se realiza una repetición no válida, esta no se contará, pero se podrá seguir realizando la prueba.
Descalificaciones: - Parar la prueba en flexión de codos. Es decir, con la barra sobre el pecho o con los brazos no extendidos.
- Contacto de los auxiliares con la barra por motivos de seguridad.
- No llevar la barra al soporte al finalizar la prueba.
- Natación: 50m.
Tiempo máximo de ejecución: 51”40.
Posición de salida: desde el borde de salida de la piscina, fuera del agua.
Estilo de nado: libre.
Descalificaciones:- Agarrarse o apoyarse en la corchera o en bordes y paredes de la piscina.
- Tocar con cualquier parte del cuerpo el fondo de la piscina.
- A este efecto será de aplicación el Reglamento de la Federación Madrileña de Natación.

Estas son las marcas mínimas para poder conseguir el apto en cada prueba, pero aquí te dejo el baremo oficial de las bases con sus respectivas puntuaciones:
Tras la superación de las pruebas físicas se suman los resultados obtenidos en cada una de las pruebas pudiendo sumar un máximo de 25 puntos.
3. Ejercicio de fobias.
La prueba de fobias consiste en la realización de dos ejercicios para comprobar si el opositor acredita la tolerancia para poder trabajar en altura y en espacios confinados.
- Espacios confinados.
La prueba de tolerancia al trabajo en espacios confinados tendrá una duración mínima de 5 minutos y máxima de 10 minutos.
Consistirá en la realización, en ausencia de luz, de un recorrido en una instalación que podrá contar con pasos estrechos, diferentes niveles y punto de salida diferente al de entrada.
Durante la prueba te podrán pedir que permanezcas inmóvil para cumplir el tiempo mínimo de 5 minutos de permanencia. - Tolerancia a trabajos en altura. Consistirá en el desplazamiento andando por una superficie plana, sin barandilla, elevada más de 20 metros sobre el nivel del suelo, desplazándose por un pasillo marcado en el suelo, entre 60 cm y 30 cm del borde, y debiendo identificar unos caracteres alfanuméricos ubicados en una cota inferior en diferentes puntos.
Esta prueba no tiene puntuación ya que solamente se va a ver si puedes o no realizar el trabajo de la categoría de Bombero Conductor Especialista, por lo que será apto o no apto.
4. Reconocimiento médico.
Una vez pasados los tres ejercicios anteriores deberás pasar un reconocimiento médico para que puedan verificar que te encuentras en óptimas condiciones para poder realizar el trabajo de bombero.
Fin del proceso y entrada en la academia.
Una vez finalizado todos los ejercicios (y antes del reconocimiento médico) se hace una suma de los ejercicios primero y segundo y se obtiene una lista ordenada por puntuación. Los aspirantes que se encuentren dentro del número de plazas que en esa convocatoria se hayan aprobado, pasar a realizar la formación dentro de la academia de Bomberos de la Comunidad de Madrid.
El hecho de haber aprobado toda la oposición no significa que ingreses al Cuerpo de Bomberos, ya que, por ejemplo, si hay 125 plazas, puedes quedar el 126 y no pasar a la formación.
Aún así es recomendable realizar todo el proceso hasta el final porque si hubiera alguna baja, la lista iría corriendo en orden según la clasificación final y el apto de cada una de las pruebas.
Para acabar.
Ahora ya conoces el proceso oposición al Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid.
Como ves, puedes prepararte toda la oposición por cuenta, por libre, pero si quieres que te ayudemos con tu preparación, no dudes en entrar en la Academia de Primera Guardia, donde preparamos a futuros bomberos.